Ayer estuve en Barcelona y aproveché la visita para buscar el libro que todavía debía (desde Sant Jordi, 23 de Abril).
Mi pareja había mencionado que le gustaría leer alguno de los libros de Isaac Asimov sobre historia (creo que alguien en el trabajo se los había recomendado). El problema es que, como la mayoría sabréis, Asimov es más conocido -y vende más- por libros de ciencia ficción, aunque fue un gran divulgador también en otras areas.
El día de Sant Jordi apenas tuvimos tiempo para visitar algunas librerías en Sant Cugat, así que no encontramos ninguno de los libros históricos de Asimov.
A través de internet descubrí que la mayoría de libros sólo estaban disponibles a través de pedido, con un tiempo de entrega de entre 8 y 10 días. Así que, después de buscar en diferentes librerías online y físicas, me puse en contacto con la FNAC de El Triangle por correo para pedir el libro "Los Griegos".
A todo esto, mi pareja parece que tampoco encontró el libro que ella buscaba para mí. No ayudaba, como me explicó ayer, que no conociera ni el título ni el nombre del autor... Había oído que hablaban de él en un programa que solemos ver en televisión (el único programa que vemos asiduamente en televisión, de hecho), pero no se quedó con ningún dato. Así que cuando entraba en una librería y preguntaba sobre "un libro sobre series", los dependientes le decían que no tenían nada parecido, o en algún caso, le apuntaban a "Perdidos: La filosofía".
Finalmente, tras casi un mes de perseguir el libro, entró por casualidad en la librería que hay junto a su trabajo y lo encontró!
Así que desde ayer, ya hemos saldado nuestra deuda mutua de libros. En la siguiente foto podéis ver tanto el libro que me autoregalé, como el que, finalmente, mi pareja encontró en una pequeña librería de Rubí:
"Las series que no me dejan dormir", de Toni de la Torre (ese libro sobre series que mi pareja no encontraba por ningún lado), y "Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo", de Albert Espinosa (mi autoregalo)
Ya que estaba en Barcelona, ayer aproveché para comprarme el libro "Gestiona mejor tu vida" de Berto Pena, al que llevo siguiendo desde hace tiempo a través de su blog sobre Tecnología y Productividad simple ThinkWasabi.

De momento, sólo he leído "Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo". El libro me decepcionó, con negritas: esperaba mucho más. Lo he comentado con un par de amigas, una de ellas gran seguidora de la obra de Albert Espinosa -especialmente en cine- y coincide conmigo. Las opiniones que he encontrado por internet (como apoyo a una crítica por mail a una amiga que está lejos), van en sentido completamente opuesto (de hecho, ayer vi que ya van por una tercera re-edición del libro, así que hay mucha más gente a la que ha gustado el libro). La mayoría de críticas que leí en su día estaban relacionadas con esta promoción de Bloguzz, por lo que podrían considerarse sesgadas. Sin embargo, como he dicho antes, se han agotado las dos primeras ediciones (además, hay que tener en cuenta que hay versión en castellano y en catalán), así que el libro ha sido un éxito (y ahora, pasado un tiempo, existen muchas más críticas al libro, independientemente de la promo)
En cualquier caso, dejo la puerta abierta a hacer una crítica -más comedida de la que hice con mis amigas, con las que hay confi- para un posible post futuro, con mis argumentos del porqué de esa decepción de la que hablaba antes.
De momento, le he echado un vistazo al libro de Toni de la Torre, mirando las recomendaciones de series similares a las que me han gustado... El libro ha llegado en un momento clave, cuando medio mundo se prepara para...
(escuchar como música de fondo:
)
... el episodio final de "Perdidos"
Mi pareja había mencionado que le gustaría leer alguno de los libros de Isaac Asimov sobre historia (creo que alguien en el trabajo se los había recomendado). El problema es que, como la mayoría sabréis, Asimov es más conocido -y vende más- por libros de ciencia ficción, aunque fue un gran divulgador también en otras areas.
El día de Sant Jordi apenas tuvimos tiempo para visitar algunas librerías en Sant Cugat, así que no encontramos ninguno de los libros históricos de Asimov.
A través de internet descubrí que la mayoría de libros sólo estaban disponibles a través de pedido, con un tiempo de entrega de entre 8 y 10 días. Así que, después de buscar en diferentes librerías online y físicas, me puse en contacto con la FNAC de El Triangle por correo para pedir el libro "Los Griegos".
A todo esto, mi pareja parece que tampoco encontró el libro que ella buscaba para mí. No ayudaba, como me explicó ayer, que no conociera ni el título ni el nombre del autor... Había oído que hablaban de él en un programa que solemos ver en televisión (el único programa que vemos asiduamente en televisión, de hecho), pero no se quedó con ningún dato. Así que cuando entraba en una librería y preguntaba sobre "un libro sobre series", los dependientes le decían que no tenían nada parecido, o en algún caso, le apuntaban a "Perdidos: La filosofía".
Finalmente, tras casi un mes de perseguir el libro, entró por casualidad en la librería que hay junto a su trabajo y lo encontró!
Así que desde ayer, ya hemos saldado nuestra deuda mutua de libros. En la siguiente foto podéis ver tanto el libro que me autoregalé, como el que, finalmente, mi pareja encontró en una pequeña librería de Rubí:

Ya que estaba en Barcelona, ayer aproveché para comprarme el libro "Gestiona mejor tu vida" de Berto Pena, al que llevo siguiendo desde hace tiempo a través de su blog sobre Tecnología y Productividad simple ThinkWasabi.

De momento, sólo he leído "Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo". El libro me decepcionó, con negritas: esperaba mucho más. Lo he comentado con un par de amigas, una de ellas gran seguidora de la obra de Albert Espinosa -especialmente en cine- y coincide conmigo. Las opiniones que he encontrado por internet (como apoyo a una crítica por mail a una amiga que está lejos), van en sentido completamente opuesto (de hecho, ayer vi que ya van por una tercera re-edición del libro, así que hay mucha más gente a la que ha gustado el libro). La mayoría de críticas que leí en su día estaban relacionadas con esta promoción de Bloguzz, por lo que podrían considerarse sesgadas. Sin embargo, como he dicho antes, se han agotado las dos primeras ediciones (además, hay que tener en cuenta que hay versión en castellano y en catalán), así que el libro ha sido un éxito (y ahora, pasado un tiempo, existen muchas más críticas al libro, independientemente de la promo)
En cualquier caso, dejo la puerta abierta a hacer una crítica -más comedida de la que hice con mis amigas, con las que hay confi- para un posible post futuro, con mis argumentos del porqué de esa decepción de la que hablaba antes.
De momento, le he echado un vistazo al libro de Toni de la Torre, mirando las recomendaciones de series similares a las que me han gustado... El libro ha llegado en un momento clave, cuando medio mundo se prepara para...
(escuchar como música de fondo:
)
... el episodio final de "Perdidos"
Comentarios